Esponja de luffa para el baño - blanda
Si buscas la mejor alternativa a las esponjas sintéticas de plástico, yo te recomiendo esta esponja de luffa para el baño. Es semi-blanda y dura 4-6 meses, apto para todo tipo de pieles, es 100% vegetal, de proximidad, y cultivada de forma artesanal y sostenible en Pontevedra.
Esponja de luffa para el baño - semi-blanda
Descubre la forma más sostenible de exfoliar y nutrir tu piel con esta esponja natural de luffa - 100% vegetal y de cultivo sostenible.
Sabías que: Las esponjas tradicionales están hechas de derivados del petróleo y que con el uso diario hay trozos que se van por el desagüe. Estos trozos acaban en el mar donde la vida marina lo confunde con alimentos. Estos micro plásticos matan a millones de animales marinos cada año
Por eso utilizo una esponja de luffa que se puede compostar o tirar al contenedor "orgánico". Además, se mantiene más limpia naturalmente y aporta muchos beneficios para tu piel y al medio ambiente:
- Previene la celulitis
- Mejora la circulación
- Es un exfoliante natural y suave (se suaviza mucho una vez mojada)
- Apta para todo tipo de pieles
- Apta para exfoliar en seco
- 100% ecológica y natural
- Cultivada en Pontevedra en aguas termales a 43ºC para suavizar la fibra y eliminar la piel sin intervención de químicos
- Muy duradera: 4-6 meses
- Multi-usos: si prefieres puedes usarla para limpiar el hogar, aunque para fregar, tenemos este estropajo de luffa ideal.
Recibirás
Una esponja de luffa para el baño, tamaño medio: 10cm x 7cm x 6 cm
Consejos
Para alargar su vida útil, aclarar, escurrir y guardar seca al aire libre después de cada uso.
Alarga la vida de tu esponja desinfectándola de vez en cuando. Puedes hervirla durante 3 minutos o colocarla en el microondas durante 20 segundos.
Más info
Las plantaciones de luffa (cucurbitaceae, de la familia del calabacín) Ibérica de Esponjas Naturales en Pontevedra son 100% sostenibles. Cultivan sus esponjas de luffa respetando la naturaleza, las plantas y los suelos donde las cultivan. No utilizan ningún tipo de producto químico que pueda dañar al medio ambiente. Además, reciclan los residuos naturales producidos para volver a incorporar a sus cultivos una vez compostados.
Hecha en Pontevedra, España.
Info
- Origen
- Europa
- Tipo de producto
- Artesanal